El precio de la libra de cobre se desplomó 8.0% este viernes en el mercado de futuros de Nueva York, para acumular una caída semanal de 13%.
El metal rojo, que la semana pasada escaló un máximo histórico, se desplomó por el efecto de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Se trata de los dos mayores consumidores del metal rojo en el mundo.
El miércoles, Donald Trump anunció un impuesto de importación del 34% sobre China. Se espera que un aumento significativo de los aranceles afecte al sector manufacturero chino. En respuesta, este jueves, China anunció aranceles similares de 34% para las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril.
Los aranceles recíprocos han reavivado temores de una nueva guerra comercial global que desate la inflación y frene el crecimiento económico mundial, justo cuando los mercados parecían recuperar el optimismo.
JP Morgan, que estima una caída adicional del 10% de los precios del cobre en las próximas semanas, ahora predice una probabilidad del 60% de una recesión global si los aranceles continúan.
En este contexto, en el Commodity Exchange (Comex), el precio de la libra de cobre perdió 8.8% para cerrar en 4.40 dólares. Se trata de su menor valor desde el 2 de febrero de 2025. El miércoles 26 de marzo, el cobre escaló hasta un récord de 5.24 dólares la libra. En el primer trimestre, el precio de la libra de cobre se disparó 24%. Ahora solo rescata una ganancia de 10%.
Te puede interesar: Cobre se dispara 25% en lo que va del año
Mientras tanto, el metal cayó hasta un 5,1% a $8.890,50 toneladas en Londres, marcando su mayor caída desde julio de 2022.
Goldman Sachs y Citigroup esperan que Estados Unidos y China imponga gravámenes de importación del 25% sobre el cobre en el segundo semestre de año. Sin embargo, Bloomberg anticipa que los aranceles podrían llegan antes de lo previsto.
Para más información del sector minero y energético también puedes consultar el portal de Energy & Commerce.