La Secretaría de Economía instaló el Primer Comité Educativo de Minería México 2025, un órgano multisectorial integrado por más de 26 instituciones académicas, universidades, empresas mineras afiliadas a CAMIMEX, asociaciones, colegios especializados y autoridades federales.
El Comité nace con el objetivo de impulsar el conocimiento, la innovación y las buenas prácticas en el sector minero. Tiene la meta de generar patentes mexicanas y fortalecer una industria que representa casi el 3 % del PIB nacional, con más de 416 mil empleos directos y 2.5 millones indirectos.
Esta estrategia forma parte de una visión integral hacia la autosuficiencia minera. Mediante la relocalización de cadenas de valor —desde la extracción hasta la transformación— para aumentar la producción nacional y detonar desarrollo económico en regiones clave.
Durante el acto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, enfatizó que la autosuficiencia minera es vital ante el contexto geopolítico global.
“Nuestra obligación como autoridades es estar preparados no ser reactivos, sino propositivos, prevenir, ver qué tenemos que hacer para que nuestro país salga avante. Por un lado, para que aproveche las oportunidades que hay y por otro, para que no tengamos vulnerabilidades en cuanto a minerales”, abundó.
Precisó que en el Plan México se apunta, claramente, que el país tiene que aumentar su producción, proteger su autosuficiencia energética y alimentaria y la base de la economía, que son los minerales.
Agregó que el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum es fortalecer la capacidad técnica y tecnológica del país en una minería del siglo XXI. “Sustentable, socialmente responsable y respetuosa del medio ambiente y del estrés hídrico. Por lo que el Convenio es el primer paso para aumentar la capacidad técnica y de transformación para proteger nuestro bienestar”.
Te puede interesar: AIMMGM y FIFOMI se comprometen a impulsar la nueva era en la industria minera
Entre las acciones que realizará el Comité están: capacitaciones especializadas y fortalecimiento de prácticas profesionales en empresas mineras. Así como alianzas con universidades internacionales, publicaciones técnicas con enfoque en minería responsable y sostenible.
Durante su participación, Fernando Aboitiz Saro, titular de la Coordinación de Actividades Extractivas, sostuvo que si no se desarrolla el conocimiento difícilmente, se va a tener la capacidad de desarrollar industria y tener liderazgo a nivel mundial.
“En este Comité se busca que la industria de la minería no sea solo considerada como una industria primaria, sino que sea la primera industria del país en poner como ejemplo, que sí se puede desarrollar el conocimiento si se pone a la educación como el tema más relevante de la actividad”.
Por parte del sector minero, Pedro Rivero, presidente de CAMIMEX, destacó que la industria ofrece empleos formales con salarios 34% superiores al promedio nacional.
En tanto, Rubén del Pozo Mendoza, presidente de la AIMMGM, celebró que cada año egresan miles de jóvenes de carreras vinculadas con la minería. Esta alianza les dará mejores oportunidades”, recalcó.
Doris Vega Pérez, presidenta de WIM México, enfatizó el crecimiento de la participación femenina en el sector. “Hoy representa el 18% de los empleos directos, incluyendo puestos directivos y operativos”.
Los gobernadores de Zacatecas y Sonora, David Monreal Ávila y Alfonso Durazo, coincidieron en que este esfuerzo fortalecerá a la minería como pilar del desarrollo económico regional y nacional.
Mientras, Lorenia Valles Sampedro, presidenta de la Comisión de Minería señaló que esta estrategia impulsará la educación dual y la formación de profesionistas altamente capacitados.
Invitados Especiales
Al evento asistieron líderes académicos, empresariales y gubernamentales. Entre ellos: Jaime Lomelín Guillén (Grupo BAL), Claudia Susana Gómez López (UGTO), Karen Flores Arredondo (CAMIMEX), Octavio Alvídrez Ortega (Fresnillo PLC). Así como rectores y representantes de universidades de Guerrero, Sinaloa, Zacatecas, UNAM, entre otros.
Para más información del sector minero y energético también puedes consultar el portal de noticias en tiempo real de Energy & Commerce.