En el marco del 87º aniversario de la expropiación petrolera y ante la presencia de la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, el Dr. Víctor Rodríguez Padilla, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), destacó la importancia histórica de este evento encabezado por el General Lázaro Cárdenas del Río en 1938, que significó un acto de justicia para el país y le permitió reafirmar su derecho a decidir sobre su soberanía energética, al poner los recursos petroleros al servicio del pueblo de México.
Rodríguez Padilla recordó que, a lo largo de los años, los ideales de la expropiación petrolera fueron amenazados por políticas neoliberales que intentaron privatizar los recursos petroleros y debilitar la capacidad operativa y financiera de Pemex.
Sin embargo, en 2018, el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador emprendió la tarea de recuperar esos principios. Impuló una política de autosuficiencia energética y restaurando la rectoría del estado en el sector energético.
Asimismo dijo que, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se continúa con el fortalecimiento de Petróleos Mexicanos. “Como una empresa pública al servicio exclusivo de la nación y del bienestar de las familias mexicanas”.
Por ello, se están concluyendo y arrancando proyectos estratégicos, como la refinería de Dos Bocas y las coquizadoras de Tula y Salina Cruz. Los cuales permitirán a México alcanzar la autosuficiencia en productos petrolíferos, como gasolina, diésel y turbosina. Además, se han logrado avances clave en la estabilización de la producción petrolera.
La empresa ha contrarrestado la declinación natural de los yacimientos, estabilizando la producción y reduciendo el costo de extracción del crudo.
Te puede interesar: Sheinbaum firmará las leyes secundarias el Día de la Expropiación Petrolera
En exploración, Pemex ha realizado tres descubrimientos con un volumen estimado de 100 millones de barriles. Y ha identificado nuevas oportunidades que podrían generar hasta 930 millones de barriles adicionales.
Rodríguez Padilla afirmó que en el ámbito de la refinación, Pemex ha logrado un aumento en el rendimiento de destilados. Esto ha permitido una producción mayor de gasolina, diésel y turbosina, mientras que se reduce la producción de combustóleo, un producto de menor valor comercial.
Además, se ha duplicado la producción de amoniaco, un insumo esencial para la elaboración de fertilizantes, y se están reactivando las plantas petroquímicas. Lo cual impulsará la economía y el desarrollo industrial del país.
En materia de responsabilidad social, Pemex ha invertido en infraestructura, equipamiento y el desarrollo de diversas comunidades en estados. Como Chiapas, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz. A través de estas acciones, Pemex ha contribuido a la mejora de las condiciones de vida de miles de familias mexicanas.
Asimismo, ha entregado 10 mil 300 toneladas de asfalto y 4.5 millones de litros de combustible en Guerrero, Nayarit y Oaxaca. Como parte de su esfuerzo por apoyar el desarrollo de las comunidades más necesitadas.