Tocvan Ventures Corp. compartió los resultados de la última perforación de núcleos en el Proyecto Gran Pilar Gold Silver en Sonora, los cuales muestran nuevas intercepciones de alto grado.
La compañía completó la perforación de 10 pozos, por un total de 1,167.5 metros. Se completaron dentro de la Zona Principal de propiedad mayoritaria (51%) celebrada en asociación con Colibri Resource Corp.
Los resultados se destacan por 21.6 g/t Au, 209 g/t Ag y 6.7% Pb sobre 3.0 metros. También 2.8 g/t Au, 38 g/t Ag y 2.3% Zn sobre 3.8 metros dentro de una zona anómala más amplia promediando 1.2 g/t Au desde la superficie hasta una profundidad vertical de 64.9 metros (JES-25-108).
La importancia de este agujero es su ubicación 300 Metros al este de la Tendencia de la Zona Principal en línea con North Hill Trend. Lo que lo convierte en el primer descubrimiento de mineralización de oro de alta calidad a lo largo del extremo sur de este corredor. El alto grado parece estar alojado dentro de una zona de falla cercana a la superficie altamente fracturada con veteado de cuarzo asociado. Dada la proximidad a la superficie, esta área se seleccionará para futuras zanjas. Para evaluar aún más el alcance de la mineralización de alto grado para la posible alimentación de la mina piloto.
Además, el hoyo JES-25-107, a 100 metros al este de la Zona Principal, ha devuelto los mejores valores hasta la fecha en el flanco oriental de la Zona Principal. El agujero regresó 108.2 metros de 0.2 g/t Au y 5 g/t Ag desde la superficie. Incluyendo 12.6 metros de 0.9 g/t Au, 20 g/t Ag y 0.5% Cu; 7.4 metros de 0,5 g/t Au y 8 g/t Ag; y 4.3 metros de 0.6 g/t Au y 7 g/t Ag.
Te puede interesar: Tocvan Ventures actualiza perforación en proyecto Gran Pilar
La mineralización se aloja dentro de una andesita fraccionada silicificada con venas gruesas de pirita y calcopirita. El agujero JES-25-109 solo devolvió algunas zonas aisladas de mineralización. Mientras, el registro del núcleo muestra que el agujero se cruzó con una gran zona de falla que separa la mineralización golpeada en perforaciones pasadas (JES-22-53 y JES-24-79).
Brodie Sutherland, CEO de Tocvan Ventures, confirmó que los resultados respaldan el potencial del proyecto Gran Pilar.
“La perforación de núcleos acaba de devolver el intervalo de mayor grado fuera de la Zona Principal. Ubicada a 300 metros de distancia en una tendencia emergente. La mejor parte es que está a solo metros por debajo de la superficie. Lo que nos permite acceder fácilmente a la zona con zanjas que hemos planeado en la siguiente fase de exploración. Esto nos proporciona otra área para obtener mineralización para el posible material de la mina piloto”, destacó.
Tendencias como North Hill siguen sin probarse en gran medida y sugieren que otras áreas en el área de expansión más amplia tienen un potencial significativo para albergar oro y plata de alta calidad. “Esperamos continuar perforando en el área de expansión para comenzar a apuntar al potencial de recursos adicionales.»
Para más información del sector minero y energético también puedes consultar el portal de noticias en tiempo real de Energy & Commerce.