Minería

Onza de oro pierde billo; pero sigue sobre nivel clave de 3,000 dólares

Onza de oro pierde billo; pero sigue sobre nivel clave de 3,000 dólares

El precio de la onza de oro cerró el viernes con pizarras negativas en el mercado de futuros de Nueva York; sin embargo, resistió el embate de la masiva liquidación de contratos a nivel mundial, para oscilar sobre el nivel psicológico de 3,000 dólares.

 

La onza de oro, que el miércoles se anotó su récord número 20 del año, sufrió una toma de ganancias de los inversionistas, que vendieron lingotes para cubrir sus pérdidas en otros frentes.

 

A pesar de las pérdidas, los precios del oro aún acumulan una ganancia de 15% en lo que va del año–, en gran medida porque los operadores continúan cerca de los refugios de inversión.

 

El aumento de las especulaciones de un recesión global, en medio de las controvertidas políticas comerciales implementadas por Donald Trump, mantienen a los operadores cerca de los refugios de inversión. Y es que cada vez son mayores las especulaciones de una guerra comercial a gran escala, en detrimento de la economía mundial.

 

El miércoles, Donald Trump anunció un impuesto de importación del 34% sobre China. Se espera que un aumento significativo de los aranceles afecte al sector manufacturero chino. En respuesta, este jueves, China anunció aranceles similares de 34% para las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril.

 

En este contexto, en el Commodity Exchange (Comex), el contrato más activo de la onza oro perdió 2.5% para cerrar en 3,042 dólares. El miércoles escaló a un máximo histórico de 3,166 dólares, el cual fue su récord número 20 del año.

 

Cabe señalar que en 2024, el oro se anotó una ganancia de 27%, su mayor rendimiento anual desde 2010. Actualmente el metal dorado acumula un rally de 148 jornadas sobre el nivel simbólico de 2,500 dólares, establecido desde agosto de 2024. Se trata de una tendencia que valida su etiqueta de “Bull Market”.

 

Te puede interesar: Onza de oro se mantiene sobre nivel de 3,100 dólares

 

 

El oro es considerado un escudo financiero y un refugio de inversión en tiempos de crisis económicas y tensiones geopolíticas.

 

Recordemos que el metal superó la marca de los 1,000 por onza tras la crisis financiera de 2008 y perforó los 2,000 durante la pandemia de Covid de 2020. Ahora, en 2025, el precio superó el hito de los 3,000 dólares por los temores de una guerra comercial global.

 

A pesar de la reciente volatilidada, el precio del oro apunta a nuevos máximos históricos sobre el nive de 3,200 dólares.

 

Goldman Sachs estima que el precio promedio del oro escalará a los 3,300 dólares para finales de 2025. Esa proyección es 6.5% superior a la estimación previa de 3,100 dólares.

 

En tanto, Bank of America (BofA) espera que el oro se negocie en un precio promedio de 3,063 dólares por onza en 2025 y 3,350 dólares por onza en 2026. Las proyecciones representan un aumento de 11% sobre la previsión anterior de 2,750 dólares la onza para 2025 y un incremento de 27% sobre la estimación previa de 2,625 dólares para 2026.

 

Citi Research, por su parte, estima que el oro podría consolidarse sobre los 3,100 dólares en el segundo trimestre de 2025. UBS augura que los precios del oro cerrarán el año sobre los 3,000 dólares. HSBC apunta a un precio promedio del oro de 3,015 dólares para 2025.

 

Para la Agencia de Previsión Económica Mundial, el precio del oro podría oscilar entre 2,800 y 3,200 dólares por onza en 2025. Allegience Gold estima que el precio del oro podría comercializarse entre 3,000 y 3,200 en este año.

 

Para más información del sector minero y energético también puedes consultar el portal de Energy & Commerce.

 

Related posts

Sierra Madre anuncia primer envío de concentrado de plata y oro desde La Guitarra

Efraín Mariano

Sonora, Zacatecas, Chihuahua, Durango y Guerrero encabezan la minería en México

Efraín Mariano

Schneider Electric impulsa a la juventud mexicana y recibe reconocimiento Best Internship Experiences 2024

editor