Torex Gold Resources Inc. presentó los resultados de los ensayos de su programa de perforación en curso en la extensión norte de EPO.
Los resultados hasta la fecha respaldan el objetivo de la Compañía de expandir los recursos al norte del yacimiento de EPO. Lo cual, junto con la perforación en los grupos ELG y Media Luna, busca mejorar y extender el perfil de producción actual del Complejo Morelos más allá de 2035.
Las intercepciones sobresalientes de alto grado indican un fuerte potencial para continuar expandiendo los recursos al norte del depósito.
Jody Kuzenko, presidenta y directora ejecutivo de Torex Gold, comentó que siguen impresionados con el importante potencial de exploración en EPO, su nuevo desarrollo minero en la propiedad Morelos.
“Los sólidos resultados de perforación que estamos observando en la parte norte de EPO se basan en el éxito que obtuvimos en 2024. Cuando añadimos más de 233,000 onzas de oro equivalente a los recursos inferidos”, señaló.
Los resultados de perforación más recientes incluyen varias intersecciones impresionantes. Incluyendo un notable AuEq de 55.18 gramos por tonelada («gpt») en 20.1 metros («m») en ML24-1049DA. Así como 4.92 gpt AuEq en 35.7 m y 8.98 gpt en 20.1 m en el pozo ML24-1042. Hasta la fecha, la mineralización encontrada en la parte norte del EPO se extiende sobre una extensa área de al menos 500 x 200 m, con una continuidad vertical de más de 100 m.
Te puede interesar: Torex Gold adquiere a Reyna Silver para aumentar su exploración en México
“Estos últimos resultados de perforación en EPO, junto con los resultados publicados a principios de este año en ELG Underground, Media Luna Este y Media Luna Oeste, subrayan la naturaleza prolífica de la Propiedad Morelos y nuestro potencial para continuar mejorando y ampliando el perfil de producción del caso de reserva publicado en septiembre de 2024”, destacó.
Agregó que con la primera voladura realizada para acceder al depósito de EPO desde el Túnel de Guajes a finales de mayo, siguen encaminados a alcanzar la primera producción de EPO para finales de 2026, lo que establece firmemente un mínimo de al menos 450,000 onzas de oro equivalente, producidas anualmente hasta 2030 y probablemente mucho más allá.
Para más información del sector minero y energético también puedes consultar el portal de noticias en tiempo real de Energy & Commerce.