Bank of America (BofA) ha elevado sus pronósticos promedio del precio del oro para este año y el próximo. La firma de inversión señala que la incertidumbre derivada de las políticas comerciales de Estados Unidos continuará impulsando los precios en el corto plazo.
BofA ahora espera que el oro se negocie a 3,063 dólares por onza en 2025 y 3,350 dólares por onza en 2026. Las proyecciones representan un aumento de 11% sobre la previsión de 2,750 dólares la onza para 2025 y un incremento de 27% sobre la estimación de 2,625 dólares para 2026.
Los precios del oro, que acumulan una ganancia de 15% en lo que va del año, se están beneficiando de compras de seguridad. El aumento de las especulaciones de un recesión en Estados Unidos, en medio de las controvertidas políticas comerciales implementadas por el presidente Donald Trump, están incrementando las compras de refugio.
El contrato a futuro del oro se cotiza actualmente alrededor de 3,024 dólares en el mercado de Nueva York. El jueves pasado escaló hasta 3,057.21 dólares, se trató de su décimo sexto récord del año.
Cabe señalar que en 2024, el oro se anotó una ganancia de 27%, su mayor rendimiento anual desde 2010. Actualmente el metal dorado acumula un rally de 140 jornadas sobre el nivel simbólico de 2,500 dólares, establecido desde agosto de 2024. Se trata de una tendencia que valida su etiqueta de “Bull Market”.
Te puede interesar: Onza de oro acumula ganancia de 15% en el año
BofA reiteró que si la demanda de inversión aumenta en un 10%, los precios del oro al contado podrían subir a 3,500 dólares en los próximos dos años. Señaló que los bancos centrales actualmente tienen alrededor del 10% de sus reservas en oro. Y podrían elevar esta cifra a más del 30%, lo que podría ser un factor de apoyo clave.
Sin embargo, BofA agregó que la consolidación fiscal de Estados Unidos, la reducción de las tensiones geopolíticas y el retorno a las relaciones intergubernamentales de colaboración, incluidos los aranceles más específicos el 2 de abril, son riesgos clave para la recuperación de los lingotes.
Actualmente, el enfoque principal del mercado está en los posibles aranceles recíprocos que la administración Trump podría adoptar el 2 de abril.
Para más información del sector minero y energético también puedes consultar el portal de Energy & Commerce.