Minería

Sheinbaum anuncia arranque de operación total del Corredor Interoceánico en 2026

Sheinbaum anuncia arranque de operación total del Corredor Interoceánico hasta 2026

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que todas las líneas ferroviarias del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) estarán en operación total durante el primer semestre de 2026.

 

En la mañanera, Sheinbaum Pardo sostuvo que va muy avanzado el proyecto del Corredor Interoceánico, una obra clave de progreso económico y desarrollo social.

 

Subrayó la importancia del proyecto, que no solo unirá los océanos Pacífico y Atlántico a través del Golfo de México, sino que también se integrará con el Tren Maya, la refinería Olmeca de Dos Bocas y cuatro puertos estratégicos en la región.

 

“No solo es el cruce del Golfo al Pacífico con la Línea Z. Se conectará al Tren Maya de Carga, a la refinería Olmeca y a Chiapas. Además, se conecta con cuatro puertos y hay diez polos del Bienestar, dos de ellos dedicados a la manufactura de equipos para energías renovables”, destacó.

 

Te puede interesar: Sheinbaum anuncia memorial para mineros rescatados de El Pinabete

 

Por su parte, el director general del CIIT, vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares, informó que la rehabilitación ferroviaria ya alcanzó un 66% de avance.

 

Además, anunció que próximamente se realizará una prueba piloto para el transporte interoceánico de automóviles. Lo que representó un avance significativo en la consolidación del corredor como un eje clave para el comercio y la logística en el país.

 

El proyecto del CIIT busca fortalecer el desarrollo económico de la región sur-sureste mediante la modernización de sus rutas ferroviarias. Se prevé que esta infraestructura impulse el comercio internacional y la inversión privada.

 

Autoridades estimaron que el CIIT atraerá empresas de manufactura y logística, generando empleos en comunidades aledañas. La administración federal resaltó la relevancia de este corredor para reducir tiempos de transporte entre los océanos.

 

Cabe señalar que la vinculación del CIIT con el Tren Maya y la refinería Olmeca facilitará el tránsito de mercancías. Funcionarios aseguraron que estos proyectos están alineados con la estrategia nacional de movilidad y desarrollo económico.

 

 

Related posts

Asarco, de Grupo México, planea reiniciar fundición de cobre en EU

editor

Kootenay Silver actualiza proyecto Copalito en Sinaloa

Efraín Mariano

Brigadier Gold eleva expectativas en Picachos Sinaloa

editor