Penmont aseguró que las tierras donde se ubica la ampliación de su mina La Herradura en Sonora son legales. Lo anterior en respuesta a la manifestación de un grupo de ejidatarios de El Bajío, ubicado entre Caborca y Puerto Peñasco, Sonora.
Se manifestaron frente a Palacio Nacional para denunciar que la minera, propiedad de Minera Fresnillo, entró ilegalmente a sus terrenos.
Sin embargo, Penmont aclaró que no hubo ningún acto ilegal en su ocupación, pues en el año 2000, cuando comenzó la ampliación de su operación “La Herradura”; con un nuevo proyecto denominado Soledad y Dipolos, realizó un par de convenios (2002 y 2005) con los ejidatarios del lugar.
Asimismo, recordó que los acuerdos fueron desconocidos por cuatro ejidatarios: Jacinto Cruz Pérez, José Concepción Cruz Pérez, Erasmo Cruz Pérez y Carmen Cruz Pérez; quienes promovieron un juicio agrario argumentando que ellos eran los únicos ejidatarios con derechos a las tierras de uso común de El Bajío.
Ante esta situación, de acuerdo con Penmont, los demás integrantes del ejido defendieron la validez de los convenios celebrados con la minera; no obstante, el fallo se dio en favor de los cuatro ejidatarios antes mencionados y la empresa procedió a la devolución de los terrenos en 2013; con una extensión de mil 844 hectáreas con todo e infraestructura desarrollada.
“El área donde se encuentra la mina Dipolos fue entregada desde el 13 de julio de 2013; por ello, con fecha 5 de diciembre de 2016, el Tribunal Unitario Agrario tuvo por cumplida la sentencia dictada en el expediente 188/2009”, apuntó Penmont.
Te puede interesar: Sonora, líder en producción minero-metalúrgica de México
Igualmente, enfatizó que desde esa fecha la empresa no tiene acceso a los terrenos, por lo cual no se ha cumplido parte de la sentencia; dado que conforme a la resolución, Minera Penmont debe realizar trabajos de remediación de caminos y áreas en donde se realizaron trabajos de barrenación; sin embargo, el ejido no ha dado acceso y el tribunal tampoco ha podido garantizarlo.
“El ejido El Bajío alega el incumplimiento de otros juicios agrarios (del 494/13 al 497/13 y del 504/13 al 567/13); los cuales se promovieron para declarar la nulidad de los convenios de ocupación previa respecto a las parcelas de grupo número 68, 71,72 y 76. Cabe aclarar que la Minera Penmont no tiene acceso a esas parcelas desde 2013 y son áreas en las que únicamente se realizaron trabajos de exploración”, apuntó.
Para más información del sector minero y energético también puedes consultar el portal de noticias en tiempo real de Energy & Commerce.