Minería

Accionistas de Tesla rechazan vetar la minería en aguas profundas

Accionistas de Tesla rechazan vetar la minería en aguas profundas

Los accionistas de Tesla Inc. aceptaron el paquete de pago de 56,000 millones de dólares de Elon Musk. Sin embargo, se negaron a aceptar una moratoria sobre el abastecimiento de metales para baterías de vehículos eléctricos en ecosistemas de aguas profundas.

 

Los inversores activistas habían presionado al fabricante de automóviles para que se uniera a otros líderes de la industria. Para considerar los impactos de la minería en aguas profundas en su reunión anual de accionistas.

 

As You Sow, una organización sin fines de lucro que promueve la responsabilidad social corporativa, presentó una propuesta en diciembre. Solicitó a los accionistas imponer una moratoria sobre el abastecimiento de minerales de los fondos marinos profundos.

 

“Vemos a Tesla, la cara de la transición a los vehículos eléctricos, como un rezagado”. Así lo señaló Elizabeth Levy, coordinadora del programa de biodiversidad de la organización sin fines de lucro.

 

Te puede interesar. Greenpeace México lanza campaña contra minería submarina

 

El jueves, el 78% de los accionistas de Tesla votaron en contra de la propuesta y el 6% votó a favor, incluidas abstenciones y no votos de los corredores.

 

A principios de este mes, los inversionistas de General Motors Co. rechazaron una propuesta similar. Igualmente, presentada por As You Sow, que habría requerido que la compañía revelara públicamente cualquier uso de minerales de aguas profundas en su cadena de suministro.

 

Sin embargo, la propuesta recibió el apoyo del 12% de los inversores, suficiente para que As You Sow la presente nuevamente el próximo año.

 

Si bien la minería comercial en aguas profundas no ha comenzado, la industria apunta a extraer rocas del tamaño de una papa. Las cuales son llamadas nódulos polimetálicos que se encuentran en el lecho marino a 13.000 pies (4.000 metros) debajo de la superficie. Contienen metales utilizados en las baterías de vehículos eléctricos, como cobalto y níquel.

 

La lucha por la minería en aguas profundas se está intensificando a medida que un número creciente de naciones, científicos y ambientalistas piden una moratoria o prohibición de la minería en ecosistemas de aguas profundas frágiles y biodiversos, que albergan organismos que no se encuentran en ningún otro lugar del planeta.

 

Una organización afiliada a Naciones Unidas se encuentra en medio de una lucha prolongada por la redacción de regulaciones para la minería del fondo marino.

 

Para más información del sector minero y energético también puedes consultar el portal de noticias en tiempo real de Energy & Commerce.

Related posts

Peñoles y Fresnillo, primer lugar en integridad corporativa

editor

Conmemoración virtual en el Día del Minero 2020

editor

Grupo Acerero del Norte respalda a AHMSA

editor